martes, 18 de septiembre de 2012

Sobre el tiempo y las sonrisas...

En un estanque de peces todos respiran del mismo agua
"en una sociedad donde hay idénticas
posibilidades unos alcanzan las más altas cotas,
mientras que otros no lo logran... Esto es así por que
sólo los primeros usan el principio del uso correcto
de la energía"
Maestro Carlos García Pasán sobre las
enseñanzas de J. Kano

El tiempo pasa inexorablemente. No se puede afirmar que sea de forma constante (a tenor de las investigaciones de   Albert Einstein) pero se puede aceptar este supuesto en el contexto del estudio del cuidado humano al tratarse de masas y velocidades extremadamente pequeñas.

Aceptada esta constancia para el estudio del ser humano , de su cuidado, lo que si es evidente es que el aprovechamiento del tiempo disponible no es idéntico en cada persona.

Este aprovechamiento puede observarse en cada uno de los componentes del cuidado, en los resultados de la combinación de distintos componentes o incluso en el conjunto total del del cuidado: lo que viene a ser por  ende la vida misma.

La representación de este aprovechamiento puede secuenciarse y estudiarse mediante integración o mediante la interpolación posterior de valores del cuidado, o sus componentes, en determinados momentos temporales. Este estudio sería el que clásicamente puede realizarse a través de los datos clínicos que se almacenan en las historias clínicas ( si bien es cierto que el mismo se limita, a día de hoy en el mejor de los casos, a la representación gráfica de determinados cúmulos de datos sin establecer la f(c) que sustenta dicha representación por lo que la información que puede extraerse y utilizarse es mínima y queda abierta a la subjetividad del observador).

Conviene así mismo resaltar que la energía del cuidado funciona como pulsos expansivos y de contracción (tal y como ya se apuntó en una entrada anterior de este blog), por lo que:


  • En caso de proceder a la integración de los datos concretos para el cálculo de f(c) debe tenerse en cuenta la posibilidad de medición en momentos de expansión, de contracción o aleatorios en el pulso por lo que pueden aparecer f(c) distintas del cuidado real.
  • Por la misma razón que en el punto anterior, la interpolación ha de tener en cuenta estos pulsos para no estimar puntos posibles incompatibles con la expansión y contracción de la energía del cuidado.  

En el caso del estudio del aprovechamiento del tiempo en el caso de interpretar el cuidado como una onda habrán de estudiarse otro tipo de relaciones que tiene que ver más con la reacción de dicha onda con el medio en el que se desplaza: es decir el conjunto de ondas de cuidado de quienes le rodean... Pero esto se estudiará y se desarrollará más adelante.

P.D.: Mañana termina mi etapa formativa reglada para la obtención del título de Maestro de Judo. Un sueño que me ha acompañado toda la vida, casi me atrevería a decir que anterior al de ser Enfermero (allá cuando tenía 5 años y quería imitar a mis mayores). Podía haberlo logrado antes....? Puede.
Podía no haberlo logrado... Ahora se que no era posible.
Independientemente estoy agradecido por que mi aprovechamiento del tiempo me haya llevado a este momento. Gracias a ello he conocido a grandes Judokas, mis compañeros y compañeras de promoción, que me han enseñado, aguantado y sufrido y de quienes he aprendido: porque se entregaron al estudio del Judo sin reservas.
Muchos quedarán ya como amigos y hermanos en el camino del Judo: todos han sido importantes pero debo a una en concreto la Kime no Kata más especial que he realizado, y posiblemente realizaré en mi vida. Se lo debo a la que sin duda es por derecho y resultado la más sabia y estudiosa de mi promoción: Elisa Carrasco.
Elisa mi más sincero y afectuoso agradecimiento: me has enseñado el valor del uso benéfico de la energía... y siempre con una bella sonrisa... estoy seguro de que serás una gran maestra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus palabras siempre serán bien recibidas: